
(El Hoko por el Ballet Kari Kari)
El Hoko: Esta forma de baile es una de las representaciones artísticas más antiguas de Rapa Nui. Danza primitiva que se presenta más estática y posicional, ya que fija un centro de gravedad con el arcos de los pies; en este lugar se realizan ondulaciones del cuerpo, giros de las rodillas, mímica facial muy expresiva, acompañado de movimiento de ojos y de manos, imitando ligeramente a las aves y a los hombres. El Hoko se efectuaba durante los coros, nombre asignado a todo tipo de fiesta que se celebra con cantos, que hombres y mujeres interpretaban alternadamente. Se pintan los cuerpos con diversos colorantes: jugo de bulba de púa, tierra roja, greda blanca y tizne y llevan en la cabeza una cinta adornada con plumas cortas.
(Sau Sau)
Sau Sau: Danza y canto de origen Samoano, practicado en la Isla desde los últimos 60 años, su nombre es aplicado a toda fiesta que tenga baile. Comienza con la pareja dando vueltas, luego el varón suelta a la dama manteniéndola sujeta sólo con su mano, para permitirla girar sobre si misma. A continuación la pareja se separa e inician una serie de movimientos en forma de paseos oblicuos, partiendo los danzantes desde un lado y cruzándose tangencialmente. La figuración del baile se va haciendo nos variada y el ritmo de la música se acelera paulatinamente. Es así, como el baile se va transformando en un verdadero torbellino, mezclando con gritos y exclamaciones de placer.La música y el baile pascuense en todas sus manifestaciones tiene un sello de convivencia humana, cuya sicología, dentro de un carácter lúdico, tiene una afirmación de trabajo, perseverancia y honestidad que comienza a descubrirse como modelo.Por ultimo no podía faltar dentro de su folclore la danza propiamente polinésica. De origen Tahitano, rápido y caracterizado por su acrobacia y sensualidad. Se baila casi en punta de pies, ejecutando movimientos sensuales manifestados principalmente, tal como hemos comentado, por desplazamientos de pelvis y caderas. Ubicados los bailarines, muy cerca el uno del otro, se mantienen en su sitio moviendo el cuerpo a un ritmo acelerado y apoyando las manos en las caderas o en el vientre.